

Ginecomastia
¿En qué consiste?
En la ginecomastia el objetivo fundamental de la intervención es eliminar el exceso de tejido presente en la zona pectoral del varón para obtener así un tórax plano de aspecto masculino. El exceso de tejido es causado por el desarrollo del tejido mamario que lo hace palpable o visible. La intervención quirúrgica consiste en la extirpación del tejido glandular y, en ocasiones, la liposucción de los tejidos grasos existentes.
¿Para quién está recomendada?
Los pacientes candidatos ideales para someterse a esta intervención son pacientes que buscan corregir la presencia de una mama con aspecto femenino, abultada y antiestética. Habrá que descartar la presencia de adenoma hipofisario para su tratamiento antes de la intervención.
Características de la intervención
El tratamiento quirúrgico de la ginecomastia glandular debe ser con resección de la glándula a través de una incisión en la mitad inferior de la areola, siempre respetando un pequeño botón de glándula para evitar que la areola se deprima y se adhiera al músculo pectoral mayor. En los casos severos con excedente de piel importante es necesaria la resección de una porción de piel dejando cicatrices fuera de la areola que normalmente se ocultan con el vello masculino del tórax.Es conveniente combinarla con una liposucción en toda la zona pectoral, para eliminar la grasa que haya rodeado dicho tejido glandular.La duración de la operación es de aproximadamente 1 o 2 horas dependiendo de la complejidad. El tratamiento quirúrgico se realizará bajo anestesia general y el paciente será hospitalizado mínimo una noche.
Periodo de recuperación
Desde su intervención y hasta un periodo de 24 a 48 horas el paciente tendrá que estar en reposo para evitar posibles molestias.Tras la cirugía se pueden colocar tubos de drenaje bajo la piel durante 24 horas para disminuir la posibilidad de que se acumulen fluidos. En las siguientes 72 horas el cirujano determinará la retirada de los vendajes y la sustitución por una prenda comprensiva. Esta prenda comprensiva se utilizará durante un periodo de 2 o 6 semanas para poder asegurar que la zona intervenida se tense y se alise, ayudando a reducir la inflamación y evitar complicaciones futuras. La sutura intradérmica es reabsorbible. Habitualmente, a la semana se podrá realizar una vida prácticamente normal. Se establecerán futuras revisiones periódicas para asegurar que no surge ninguna anomalía en la zona intervenida.
